Comprar falda de mesa camilla ovalada
Larxo x Ancho x Alto
Gastos de envío ya incluidos en el precio final
Faldas de mesa camilla ovalada
Larxo x Ancho x Alto
Envío a domicilio gratuito
Ofertas de enaguas mesa camilla ovaladas
Larxo x Ancho x Alto
Envío gratis
Modelo de falda camilla ovalada marrón
Larxo x Ancho x Alto
Sin gastos de envío (servicio Gratuito)
¿Cómo hacer una falda para mesa camilla de forma ovalada?
Para realizar en casa el siguiente tutorial, se requiere la supervisión de un adulto responsable:
¿Qué aprenderás en el video tutorial paso a paso?
- A confeccionar faldas para mesa camilla y manteles largos ovalados, paso a paso y de forma fácil.
- Una técnica eficaz sobre cómo cortar la tela para hacer una falda de mesa camilla ovalada.
- Cómo calcular tela para mesa camilla.
- Aprenderás cómo hacer un patrón para hacer manteles ovalados.
- Aprenderás cómo hacer manteles ovalados.
- Y aprenderás cómo hacer faldas para mesa camilla.
Transcripción del tutorial adaptada para lectores de voz
Aparte de poder comprar alguna de las faldas camilla ovaladas de la selección: Puedes seguir el tutorial y realizar un mantel o falda camilla de mesa ovalada paso a paso y bien explicado. Es muy fácil y crearás una falda camilla ovalada con tela de loneta y de forma sencilla.
Materiales que se necesitan para hacer enaguas de camilla ovalada:
- En el caso del vídeo se utiliza: Tela de loneta de 2.80 M de Ancho.
- Puedes utilizar: Tela de tapicería por metros, mínimo 280 cm de ancho.
- O cualquier tipo de tela acorde al uso para un mantel, o falda camilla de Verano, o para enaguas de invierno con tejido chenilla o terciopelo por ejemplo.
4 enlaces a telas por metros que te pueden ser de utilidad:
29 Diseños tela de tapicería Jacquard a escoger
No products found.
Telas por metros: loneta diseño clásica
10 Colores disponibles de tela Chenilla por metros
No products found.
Loneta por metros: ideal falda camilla fina
Sacando el patrón ovalado

Primero hay que sacar el patrón de la mesa
¿De qué manera vamos a sacar el patrón?
Una imagen vale más que mil palabras:

Con cualquier papel grande que tengas y una tiza, marca toda la circunferencia y contorno de la mesa sin que se mueva el papel, tal y como se muestra en el vídeo curso.
Una vez marcado a tiza el contorno de la mesa ovalada sobre el papel, ya tenemos el patrón que necesitamos para sacar las medidas y hacer una falda para la mesa camilla ovalada correspondiente.
Recortar el patrón

Recorta el patrón siguiendo la línea de contorno marcada con la tiza. Vas a necesitar unas tijeras de cortar papel, así que si no eres tan mayor como para conducir un coche de verdad, solicita la ayuda de una persona mayor:
Su experiencia es muy valorada y además de ayudarte, querrá enseñarte los trucos que guarda bajo su manga para personas como tú con ganas de hacer y de aprender.
PD: Si ya puedes conducir un coche de verdad, busca ayuda igualmente: Prácticamente siempre es más divertido y saludable el trabajo en equipo, aparte de contar con ventajas como son cansarse menos y acabar antes.
..Sigamos con el tutorial..
Doblando el patrón para sacar el centro de la falda camilla ovalada.
Este paso es muy sencillo: Son 2 pliegues.

- Dobla el papel del patrón a lo largo de punta a punta

¿Porqué hay que doblar el patrón?
Para obtener el centro de la mesa, que queda exactamente en la esquina interior del papel doblado:

Marca la esquina señalada con la tiza para conocer dónde está el centro. Luego sabrás porqué.
Preparando la tela para una falda camilla ovalada
Información indispensable que se necesita:
- La medida de la mesa a lo largo.
- La medida de la mesa a lo ancho.
En el caso del tutorial paso a paso, la mesa ovalada mide, Largo x Ancho x Alto: 109 x 80 x 75 Cm
Sumaremos 74 Cm por cada lado a las medidas para tener tela suficiente. Así la tela de la faldilla ovalada quedará a sólo 1 cm del suelo.
109 + 74 + 74 = 257
80 + 74 + 74 = 228
La tela de loneta utilizada en el tutorial mide 257 x 228 Cm
Cambia los 74 cm de caída de cada lado por la altura exacta en centímetros de la mesa para la que estés confeccionando la enagüilla de camilla ovalada y haz los cálculos precisos para conocer las medidas de tela que necesitas. Luego recorta un rectángulo con las dimensiones del resultado.
A esto puede ayudarte la calculadora de google:
> (se abre en una nueva pestaña)»><<– Calculadora –>>
Dobla la tela a lo largo y luego dóblala a lo ancho para sacar el centro de la tela y márcalo con la tiza.

Como era una imagen muy grande, he optado por mostrar cómo serían los pliegues necesarios en un folio ¿Creativo, verdad?
Pero en honor a la modista, maestra y artista Ana María, a quien por cierto admiro por su trabajo desde que descubrí su tutorial, adjunto una simpática imagen suya marcando el centro la tela con su tiza (que por cierto, es super chula)

Marca el centro y abre la tela en toda su extensión.

¿Recuerdas que marcaste el centro de la mesa en el patrón de papel?
Ahora toca recortar ésa marca para crear un pequeño orificio en el centro del patrón. Así se hace:

Después de recortar, el siguiente paso es desdoblar el patrón de papel y colocarlo extendido sobre la tela, haciendo que la marca de tiza que indica el centro de la tela se vea a través del orificio del centro del patrón de papel para poder sacar medidas de la falda camilla ovalada.
Así queda

Quizá estoy extendiendo el tutorial mucho para quienes ya gozan de cierta experiencia en este tipo de patronajes, pero quiero lograr que las personas que jamás en la vida habéis creado un patrón ni cortado una tela, logréis despejar todas y cada una de las dudas que puedan surgir durante el proceso. y podáis acudir a cada sección del paso a paso para aseguraros de estar haciendo bien cada punto del proceso.
Si quieres resolver alguna duda, puedes mirar el tutorial de Ana María, o escribir un comentario en esta página, abajo del todo.
Así debería verse tu creación hasta el momento

En este caso la tela para hacer la falda de mesa camilla es de rayas
Procura que el largo del patrón quede a nivel de las rayas del dibujo de la tela.

Con el orificio sobre el centro de la tela y las líneas, en caso de haberlas, alineadas en paralelo al patrón de la futura enagüilla de camilla ovalada, colocamos alfileres para que no se mueva nada al sacar medidas.
¡Prepárate que vienen curvas!

Coloca la cinta métrica al borde del patrón justo en la esquina, que cae aproximadamente a 1/4 de la media circunferencia.
Si eres una persona perfeccionista, puedes encontrar el eje exacto con la tela extendida por completo, trazando una línea recta con la cinta métrica desde la esquina del extremo izquierdo, hasta la esquina contraria del extremo derecho y marcar los bordes del patrón por donde pasa la cinta de medir, pero no es necesario hacer esto.
Dejarse guiar por la intuición es un buen consejo

- Visualiza mentalmente la esquina del patrón en la parte ovalada.
- Coloca la punta de la cinta al borde del patrón y extiende la cinta hacia la esquina de la tela.
- Marca con la super tiza los 74 Cm y haz una marca a cada lado de la cinta métrica.

- Como pusiste imperdibles, puedes recolocar la tela para poder trabajar cómodamente.
- Desplaza un poco la punta de la cinta métrica hacia un lado.
- Mide 74 cm y marca a unos 5 o 6 cm de la marca anterior.
- Cuanto más juntas hayas hecho las marcas, más sencillo te resultará el próximo paso.
Más o menos así

Echa un vistazo al vídeo si necesitas aclarar dudas en este punto del proceso de creación de una falda para la mesa camilla ovalada.
¿Qué hay que hacer cuando tengas todo el contorno del patrón lleno de marcas a 74 Cm del borde y hayas llegado a la primera marca que hiciste?
Ya tienes gran parte del trabajo hecho y te queda muy poco para tener tu obra de artesanía a punto para lucirla en la mesa camilla.
Ahora que tienes todas las marcas del perímetro de la falda, une todas las marcas con la tiza, formando una línea.

Llega el momento de cortar la tela para dar forma oval a la falda camilla.
Utiliza unas tijeras de tela adecuadas para facilitarte el trabajo, aunque podrás utilizar cualquier tijera que corte bien la tela que hayas elegido para hacer la falda camilla ovalada.
Si todo está bien, habrás notado que no necesitas cortar nada a los lados que quedan a lo ancho de la falda. Esto ocurre porque cortaste la medida exacta desde el principio Ancho + Alto+ Alto = Medida exacta.
¡Ya casi terminamos!

Voy a terminar la transcripción con unas palabras literales de la autora del tutorial, Ana María:
¡Hacer manteles, amigas! Cualquier tela sirve, hasta de rayas. No hace falta que sean siempre flores o liso de rayas, y el bajo puede ser remallado, o sobre hilado, con pies o con dobladillo. Como mejor les guste.
Bueno amigas atrévanse a coser por nosotras. Ya saben si les gusta: Ponga me gusta y suscríbase, que es gratis.
Ana María

Lo cierto es que el canal del vídeo de Ana María tiene algunos tutoriales más que son muy recomendables. Os animo a volver al vídeo, visitar el canal, a darle a me gusta y a suscribiros.
FAQ – Pregustas y Respuestas Frecuentes
¿Cómo es la curva de una mesa ovalada?
La curva de una mesa ovalada estándar, siempre acaba en media circunferencia exacta en los extremos más alejados.
¿Cuál es la altura estándar de una mesa camilla?
La altura estándar de la mesa camilla (y también de la mesa de comedor) oscila entre los 70 y los 75 Cm, siendo 75 Cm la altura más habitual para una mesa estándar.
Tizas de costura para telas